28 de Mayo
Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres
La época actual es crítica respecto de la vigencia de estos derechos. La globalización de la economía con un sesgo neoliberal capitalista ha deteriorado profundamente los sistemas e instituciones nacionales y el papel de los Estados, los cuales abandonan progresivamente su rol social y dejan de garantizar los derechos humanos consagrados. Es así como los sistemas públicos de salud se abaten con la instalación de estos modelos, mientras se fortalecen los afanes privatizadores que han hecho de la salud una mercancía solo al alcance de quienes tienen recursos suficientes. El derecho a la educación, al trabajo digno, a la protección social y a la cultura, así como el sentido ético y solidario como forma de vida en comunidad, son también afectados por el avance del mercado y sus valores distorsionados. Junto a ello, se expande y profundiza la crisis social, mientras nuevas y viejas violencias y exclusiones se potencian para desconocer los derechos humanos de amplios sectores de la población, con impacto desproporcionado en las mujeres y las niñas. Asimismo, los fundamentalismos perfeccionan cada vez más sus prácticas, siendo el intervencionismo de las jerarquías eclesiásticas en las políticas de los Estados uno de los ejemplos más nefastos.
¿Qué demandamos las mujeres, en este contexto adverso, para que nuestro derecho a la salud integral sea plenamente respetado, y para que los derechos sexuales y reproductivos puedan ejercerse en libertad y dignidad?














Postura presentada por la RMSLAC en conmemoración del 28 de mayo de 2011.